Biografías de los jefes

Biografía de Pablo Morillo y Morillo
Pablo Morillo fue un teniente general, militar, marino español, conde de Cartagena y marqués de la Puerta conocido como “El Pacificador” por cumplir el encargo de Fernando VII de poner orden en las colonias españolas de América, este nace en España, exactamente en Fuentesecas (Zamora) el 05 de mayo de 1778, fue bautizado dos días siguientes de este. Sus padres fueron Lorenzo y María Morillo. Dedicado en su juventud al pastoreo.
Carrera militar
Real cuerpo de Marina:
Por iniciativa de un amigo de su padre, fue enviado a Salamanca a realizar algunos estudios, que pronto dejó para ingresar al servicio de las tropas de la Marina Real donde fue escalando posiciones rápidamente.  Así mismo, se preparo con 13 años de soldado del cuerpo de la infantería marina.

Guerra de Independencia Española:

El 2 de junio de 1808 se incorpora a la milicia con el grado de subteniente de infantería formando parte del reciente creado regimiento de infantería de Voluntarios de Llerena, y concurrió el 19 de julio a la memorable victoria en la Batalla de Bailén  en donde se enfrentó a las tropas de Napoleón Bonaparte, durante la guerra de Independencia española, consecuencia de la invasión de España por los franceses.

Pacificación y reconquista de Costa Firme:

A finales de 1814, Morillo es designado por el rey Fernando VII como el jefe de la Expedición pacificadora; esta expedición se encontraba destinada originalmente a la sitiada plaza de Montevideo para contribuir luego con el Ejército Real del Perú en la pacificación de las provincias del Río de la Plata. 

Trienio Liberal y Restauración absolutista:

Finalmente Pablo Morillo consigue su retiro, solicitado en 16 ocasiones anteriormente, de la Capitanía General de Venezuela, y regresa a España, tras dejar el mando al general Miguel de la Torre en diciembre de 1820. 

Primera Guerra Carlista:

Después de algún tiempo, en 1832 nuevamente se hace cargo de la Capitanía General de Galicia, desempeñado en dos ocasiones, esta segunda vez en 1836, pero su deteriorada salud y la necesidad de su presencia en la corte lo obligaron a volver a Madrid. Participa en la Primera Guerra Carlista en apoyo de la reina regente Cristina, luchando en contra de los partidarios absolutistas de Carlos María Isidro de Borbón. No llega a ver el final de esta guerra debido a que sale en búsqueda de un alivio para su enfermedad.
En conclusión participo en numerosas batallas y guerras desde las Guerras Revolucionarias Francesas,las Guerras Napoleónicas,la Independencia de Colombia,la Guerra de independencia de Venezuela u otras.
Fallecimiento:
Su deteriorada y frágil salud lo obliga a buscar atención en Barèges, bajo permiso de la reina viajó buscando alivio y en estas circunstancias muere el 27 de julio de 1837 a la edad de sesenta y dos años, dejando a su viuda sin bienes y con cinco hijos menores.
Inicialmente fue enterrado en el cementerio de Luz-Saint Sauveur en París, hasta que por mediación del gobierno constitucional de la reina Isabel II fue trasladado al cementerio de San Isidro de Madrid el 8 de agosto de 1843, donde desde entonces reposan sus restos.


 Biografía de Francisco Esteban Gómez
Mapa conceptual de la vida  de Francisco Esteban Gómez

En el mapa conceptual colocado anteriormente se puede observar un poco sobre la vida y los hechos mas importantes del Comandante y  Venezolano Francisco Esteban Gómez,como el día que nació,como comenzó y los acontecimientos mas importantes de su vida,pero cabe destacar que tubo una relevante participación en la defensa de la isla de Margarita  para evadir las tropas españolas comandadas por el general Pablo Morillo, de esta forma obtuvo la victoria ,este fue un momento sumamente memorable en la vida de Gómez y de lo margariteños, ya que el tuvo el privilegio de defender su tierra natal para poder adquirir la tranquilidad y libertad de su pueblo.

Francicos Esteban Gómez.

Comic de Francisco Esteban Gómez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario